
![]() |
CaCO3 |
![]() |
Un vaso de precipitados de 100 ml |
![]() |
agitador de vidrio |
![]() |
balanza, |
![]() |
alambre con asbesto |
![]() |
probeta graduada 10 ml |
Semana 3
viernes
SESIÓN
9
|
Recapitulación
3
|
contenido temático
|
Métodos de separación
Contaminación del agua
Purificación del agua
Modelos físicos de mezclas
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales:
búsqueda de información pertinente en
la consulta documental.
13. Reconoce, mediante el análisis de las sustancias involucradas,
que los componentes de una mezcla conservan sus propiedades. (N2)
14. Establece las características de los cambios físicos describiendo
los cambios observados. (N2)
Procedimentales:
Acercarse al conocimiento de la realidad.
Comunicación oral y escrita en la reflexión sobre lo experimentado.
·
Confianza, colaboración, cooperación, responsabilidad respeto y
tolerancia.
|
||||||||||||||
Materiales
generales
|
De computo:
-
PC con internet.
De proyección:
Proyector tipo cañón,
programas de Gmail.
-
Didáctico:
Documentos electrónicos elaborados en las dos sesiones anteriores.
|
||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
- El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase solicita lo siguiente:
- Cada equipo realizara una autoevaluación de los temas aprendidos en
las dos sesiones anteriores.
1. ¿Qué temas se abordaron?
2. ¿Que aprendí?
3. ¿Qué dudas tengo?
- Cada equipo elabora un resumen escrito de lo visto en las dos sesiones anteriores.
FASE DE DESARROLLO
-
Les solicita que un alumno de cada equipo
lea el resumen elaborado.
-
El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas
vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE
El
Profesor concluye con un repaso de la importancia de los métodos de
Purificación y su relación con
Ciencia. Tecnología y Sociedad.
-
Revisa el trabajo a cada
alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información
a su casa e indagaran los temas
siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar
los resultados en su Blog.
|
||||||||||||||
Evaluación
|
Informe de las actividades
Contenido:
Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio.
http://www.crocodile-clips.com/shared/videos/ch/Equipment.html
![]() |
Semana3
jueves
SESIÓN
8
|
PRIMERA UNIDAD. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE
|
contenido temático
|
Purificación
del agua
Modelos
físicos de mezclas
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales:
Procedimentales
·
Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y
elaboración de modelos con magnitudes y unidades
·
Elaboración de transparencias
electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación en equipo
Actitudinales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales
generales
|
De Laboratorio:
Modelos moleculares de
plástico
Didáctico:
-
Indagación bibliográfica del
tema y presentación escrita en el
cuaderno.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta
siguiente:
¿En qué consisten los modelos físicos de mezclas?
Cada equipo lee diferente
contenido sobre la misma pregunta.
FASE DE DESARROLLO
Modelo Científico
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina
modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o
visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de fenómenos,
sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular - en
general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos.
Un modelo permite determinar
un resultado final o output a partir de unos datos de entrada o inputs.
Se considera que la creación
de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
§ Modelo escrito o verbal de
mezcla: Es la unión física de un compuesto y elementos.
§ Modelo gráfico o
esquemático: todo (agua y tierra)
§ Modelo simbólico o
matemático o numérico: símbolos, ,
fórmulas
§ Modelo físico: se utilizan
materiales para su representación; por ejemplo: esferas de unicel,
plastilina, etc.
§ Modelos computacionales, en
los que con programas de ordenador se imita el funcionamiento de sistemas
complejos.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su
información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una
discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información
a su casa e indagaran los temas
siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar
los resultados en su Blog.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Producto:
Presentación del producto, con las imágenes correspondientes. Resumen de la indagación
bibliográfica.
Actividad de Laboratorio.
Presentada en el Blog.
|